domingo, 9 de junio de 2013

Aritmetica 4to grado

1.Números decimales: lectura y escritura

En el caso del dinero, 1 centavo es la centésima parte de un peso.Un centavo puede representarse entonces como una fracción o un número decimal:
                               1
1 CENTAVO =   ------  peso -------> Fracción
                             100

1 CENTAVO = 0.01 peso -----------> Número decimal























2.Los decimales y la recta numérica

Los números naturales pueden representarse en la recta numérica, marcando siempre la misma distancia entre ellos.
También pueden representarse en la recta numérica los números decimales.
Por ejemplo, podemos ubicar el 0,5 entre el 0 y el 1; ya que este es mayor a cero y menor a uno.


                                       A practicar!!!

Los numeros decimales

1.Ordena de mayor a menor los siguientes numeros:
1,45 ; 5,68 ; 2,79 : 98,00 ; 23,50 ; 1,54 ; 4,98 ; 2,37.

2.Escribe como se leen los siguientes numeros decimales:
a-23,0967
b-8,24362
c-5,17
d-90,774669
e-57,586

             

Geometría 3er grado

1.Medir con la regla

Con la regla podés medir longitudes en centimetros y en milimetros.Para no escribir estas palabras completas se usan abreviaturas.Se puede escribir mm en lugar de milimetrocm en lugar de centimetro y en lugar de metro.
En las reglas, las rayitas mas argas indican los centimetros, y las mas cortas, los milimetros.Un centimetro equivale a diez milimetros.Tambien podemos decir que...
1 m = 100 cm
1 cm = 10 mm

miércoles, 22 de mayo de 2013

Aritmética 3er grado

1.La posición de los números

Nuestro sistema decimal es POSICIONAL, es decir, es valor de los números depende de su posición.
Miremos este número y veamos como se llama el lugar que ocupa cada una de sus cifras:
COLOR MARRÓN: Unidad, decena y centena de mil de billón.
COLOR ROJO: Unidad, decena y centena de billón.
COLOR NARANJA: Unidad, decena y centena de mil de millón.
COLOR VERDE: Unidad, decena y centena de millón.
COLOR AZUL: Unidad, decena y centena de mil.
COLOR LILA: Unidad, decena y centena.

                                                 A practicar!!!

La posición de los números

1.Descompone los siguientes números:
a-103.456.012
b-23.918.006
c-61.556.544.454
d-5.461.564.854
e-54.514.564
f-444.546.843.496.444

domingo, 5 de mayo de 2013

Geometría 2do grado

1.Las medidas

*Centimetros

El centimetro es una unidad utilizada para medir altura,circunferencia,base,etc...
1 CENTIMETRO---------->10 MILIMETROS
100 CENTIMETROS------>1 METRO

*Gramos

El gramo es una unidad utilizada para averiguar el peso de un objeto o ser vivo.
1000 GRAMOS------------->UN KILOGRAMO
250 GRAMOS-------------->UN CUARTO DE KILO
500 GRAMOS-------------->MEDIO KILO

*Minutos

El minuto es una unidad utilizada para saber que las medidas con respecto al tiempo.
1 MINUTO------------->60 SEGUNDOS
60 MINUTOS---------->1 HORA

sábado, 4 de mayo de 2013

Aritmética 2do grado

1.La centena-Los números hasta el 900

100 UNIDADES----------->UNA CENTENA
10 UNIDADES------------>UNA DECENA

*100 = cien
*200 = doscientos
*300 = trescientos
*400 = cuatrocientos
*500 = quinientos
*600 = seiscientos
*700 = setecientos
*800 = ochocientos
*900 = novecientos

2.Los números ordinales

*1º = primero 
*2º = segundo
*3º = tercero
*4º = cuarto
*5º = quinto
*6º = sexto
*7º = séptimo
*8º = octavo
*9º = noveno
*10º = décimo

3.La multiplicación

La multiplicación es una de las cuatro operaciones básicas.Esta operación consiste en sumar un número tantas veces como indica en otro.Es representada por un x o generalmente por un . Por ejemplo:
3x4 = 3+3+3+3 = 12

Cuatro bolsas de tres globos da un total de doce globos (3×4=12).

4.Las tablas

Para facilitar la multiplicación existen las tablas.Si uno se las aprende ya puede hacer cualquier tipo de multiplicación.

5.Multiplicaciones de 2 cifras en adelante-Las partes de una multiplicación

Para multiplicar números de mas de 2 cifras por otro de una cifra se multiplica el numero de una cifra por la unidad (si da mas de 9 se lleva al numero que sigue y una vez realizada la multiplicación se suma al resultado).Por ejemplo:

78 . 3 = 234
El 78 y el 3 son los factores
El 234 es el producto

6.Números pares e impares

*Los números pares: Son los que terminan en 0, 2, 4, 6 y 8.Estos números tienen una mitad entera.
*Los números impares: Son los que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9.La mitad de estos números será un número decimal.

7.La división

La división es otra de las cuatro operaciones básicas (+, -, . y : ).Esta operación consiste en averiguar cuantas veces entra un numero en otro mayor.Es representada con un signo % o un signo :,pero en las cuentas se presenta otro símbolo




La D es el dividendo (el numero que se va a dividir)
La d es el divisor (el numero por el que se va a dividir)
La r es el resto (es lo que sobra,en algunos casos el resto puede ser igual a cero)
La c es el cociente (es el resultado)


                                   A practicar!!!

La centena - Los números hasta el 900

1.Escribe el anterior y posterior de los siguientes números:
____895____         ____998____        ____163____       ____599____

2.Continúa la serie hasta el 129
99-102-105-108-.....................

La multiplicación - Las tablas - Multiplicaciones de dos cifras en adelante

3.Resuelve
a-23 .5                   e-84 .2
b-12 .12                 f-61 . 1
c-9 .4                     g-34 .4
d-10 .10                 h-10 . 11

Los números pares e impares

4.Separa los números pares de los impares.Determina la mitad de los números pares y ordena de mayor a menor los números impares.
24-35-10-78-93-67-82-57-92-27-428-593-694-239-25-975-12-103

La división

5.Resuelve
25 : 5
36 : 4
72 : 8 
110 : 2
335 : 5

Geometría 1er grado

1.Las líneas

▬LINEAS ABIERTAS Y CERRADAS▬
*Las líneas abiertas: Son las líneas que tienen un comienzo y un final.
*Las líneas cerradas: En este tipo de líneas sus puntos finales se encuentran unidos,esto hace que no tenga principio ni final.
Línea curva
Línea cerrada

 2.Las formas geométricas

Hay varios tipos de formas geométricas.Entre ellas:
*El cuadrado: Tiene cuatro lados iguales. 
*El triángulo: Tiene tres lados que pueden ser iguales o de distintas medidas. 
*El rectángulo: Tiene cuatro lados,dos de una medida y otros dos de otra.
*El círculo: No tiene lados ni vértice.

3.La simetría

Un dibujo, objeto, figura, etc es simétrico cuando dibujando una línea imaginaria exactamente a la mitad quedan dos partes iguales.Por ejemplo:
Este dibujo es simétrico

Este dibujo no lo es



viernes, 3 de mayo de 2013

Aritmética 1er grado

1.Los números

Los dígitos de nuestro sistema decimal son, como dice la palabra, diez (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).Con estos números se pueden formar otros, por ejemplo: 10, 11, 23, 34, 45, 56, 82, etc. Estos números se leen de distintas maneras:
*1: uno
*2: dos
*3: tres
*4: cuatro
*5: cinco
*6: seis
*7: siete
*8: ocho
*9: nueve
*10: diez
*20: veinte
*30: treinta
*40: cuarenta
*50: cincuenta
*60: sesenta
*70: setenta
*80: ochenta  
*90: noventa

2.La suma

La suma es una de las cuatro operaciones básicas y en una cuenta es representada con un signo + (mas).En esta operación se le agrega determinadas unidades a otro número.Por ejemplo:
3+4 = 7
5+1 = 6
2+8 = 10

3.La resta

Es otra de las cuatro operaciones básicas y en una cuenta se representa con un signo - (menos).Esta operación sirve para sacarle determinadas unidades a un número.Para que sea posible realizar una resta el minuendo (el nº que va arriba) tiene que ser mayor que el sustraendo (el nº que esta abajo).Por ejemplo:
12-3 = 9
8-4 = 4
5-6 = no se puede porque el minuendo es menor,en cambio 6-5 = 1

4.Unidad, decena y centena


Los números están formadas por cifras.Estas son llamadas de diferentes formas según su ubicación.
Existen las UNIDADES (que se encuentran en color celeste en la imagen), las DECENAS (que se encuentran en color rojo en la imagen) y las CENTENAS (que se encuentran en color verde en la imagen)



5.Mayor, menor e igual

Para indicar si un numero es mayor a otro se utilizan símbolos.El signo > (mayor), el signo < (menor), y el signo = (igual).Por ejemplo: 
54 < 67
24 = 23+1
35 > 6

6.Descomposición

Descomponer un número es un proceso que se puede llevar a cabo de varias maneras.Aquí les presentaremos 2:
*Se puede componer sumando las centenas y cambiando las cifras que están atrás de ese numero por ceros.Por ejemplo:
329 = 300+20+9
740 = 700+40+0
*Otra forma de descomponer los números es sumar las centenas,decenas,unidades,etc representada, en vez de ceros, por la letra correspondiente.Por ejemplo:
925 = 9c+2d+5u
107 = 1c+0d+7u

                               A practicar!!!

Números, suma y resta

1-Yo tengo 3 lapices negros, mi amiga tiene 5 lapices rojos y mi amigo tiene 9 lapices amarillos.
¿Cuantos lápices hay en total?

2-En una confiteria hay 4 bolsitas con caramelos.Si en total hay 19 caramelos y tres bolsas tienen 4 caramelos,¿Cuantos caramelos tiene la otra bolsa?

3-Resuelvo
a-7+9           b-9+11         c-5+8
d-14+3        e-7+5+8        f-6+1+5

4-Si tengo 17 remeras,pierdo 4 y uso 5,¿Cuantas remeras me quedan sanas y sin usar?

5-
Botiquín de primeros auxilios
18 vendas adhesivas
4 paquetes de vendas
6 cajas de gasas
2 paquetes de algodón
5 tabletas de analgésicos
3 frascos de alcohol
3 frascos de agua oxigenada
1 jabón para heridas
1 termómetro

a-Si se usaron 5 vendas adhesivas,¿Cuantas quedan?
b-Para tener seis paquetes de algodón,¿Cuantos hay que agregar?
c-¿Cuantos frascos hay en total?
d-Se usaron 2 tabletas de analgésicos y se compraron diez mas,¿Cuantas hay ahora? 

6-Resuelvo
a-Si tengo 4 flores,¿Cuantas me faltan para tener 9?
b-Si tengo 8 tapitas y pierdo 5,¿Cuantas me quedan?
c-Si tengo 6 figuritas,pierdo 4 y me compran 13,¿Cuantas tengo ahora?

7-Hay 27 chicos inscriptos en una escuela de fútbol pero solo 6 tienen la camiseta,¿Cuantos chicos no tienen la camiseta?

8-Completa la serie
a-0-5-10-........................
b-20-22-24-...................

8-Completa
a-7+___= 49
b-5+___= 38
c-34+___= 42

9-Resolve
a-En el supermercado hay 37 personas comprando y 12 en la caja,¿Cuantas personas hay en total?
b-La mamá de Ana preparó 26 empanadas para la cena.Si sobraron 14,¿Cuantas comieron?

10-Resuelve los siguientes cálculos:
a-25+5     b-16+6    c-47+7     d-38+8

11-Completa
a-30+___= 48
b-20+___= 60
c-___+15= 95
d-97-___= 90
e-89-___= 70
f-___-30= 34

Unidad, decena y centena

12-Arma los números
a-Yo tengo 2 decenas y 6 unidades
b-Me faltan 3 unidades para ser el nº 33
c-Yo tengo 3 decenas y 5 unidades
d-Tengo 3 unidades mas que el numero 35
e-Yo tengo 5 unidades manos que el nº 37

13-Completa
a-98 = ___ decenas y ___ unidades
b-39 = ___ decenas y ___ unidades
c-41 = ___ decenas y ___ unidades
d-20 = ___decenas y ___ unidades

Mayor, menor e igual

14-Escribí >,< o = según corresponda
a-45-13 ___ 89-45
b-67+3 ___ 1+3+66
c-23+9 ___48-36
d-100+1+1 ___ 88+12
e-81+6___ 86-1

Descomposición 

15-Descompone de las dos maneras los siguientes números:
a-26
b-927
c-186
d-82
e-350
f-704
g-229
h-579
i-41